Beneficios para el cuerpo y la mente
Lo que pasa con tu cuerpo y la mente
Subirse a lomos de un caballo a dar un paseo por la sierra o a orillas del mar es una actividad que combina diversión, superación personal y, por supuesto, ayuda a mantenerse en forma. Pero la equitación es mucho más que un deporte.
Beneficios físicos
El gran elemento diferenciador de este deporte frente a otras disciplinas es la interacción con el animal, lo que lo convierte en una actividad aún más atractiva. Además, la equitación tiene grandes ventajas sobre el cuerpo para quienes lo practican:
- La mejora el equilibrio vertical y horizontal.
- El tronco se mantiene erguido, lo que favorece el control de la postura y ayuda a corregirla.
Regula el tono muscular además, el hecho de que el caballo tenga una temperatura mayor a la del ser humano favorece la circulación sanguínea.
- Disminuye la espasticidad ( músculos contraídos)
- Al tener que estar alerta ante posibles cambios de ritmo por parte del caballo se favorece la coordinación motriz fina y gruesa, los reflejos y la planificación motora.
- Mejora la percepción del esquema corporal y favorece la adquisición de lateralidad.
Equitación como terapia:
Todos estos beneficios convierten equitación no en solo un deporte sino también en un interesante método de rehabilitación.
El caballo es un elemento igualador (no hay diferencia entre un jinete sano y otro con discapacidad) lo que favorece una liberación de las limitaciones de los pacientes. Esto unido a todas las cualidades que hemos mencionado anteriormente lo convierte en un deporte completo ideal para todos.
se escucha muy relajanrte, te expresas muy bonito de los caballos
ResponderEliminar